![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ulBfEHl8O-c4-dDrQ45LEkDOxiorCaCZ97eEwnj5rysn0dDe8v4zu0X3r3VOsm0vEFQZr9Y7uEofQLrjhW0GW1DPSIeVkINOU_x8z4yu5l8C28V09RmI9NHOFaqPwk4Qy7jlsgYZeURNbhW2nVXNNhAyk1kS6xzeka1rBsvOTLps9CfWZtKw=s0-d)
La revista Ojo de Pez, dedicada a la fotografía documental y dirigida por
Fran Kalero, saca un nuevo número:
Esta tierra se hizo para tí y para mí. La revista se caracteriza, entre otras cosas, por considerar al editor gráfico como el creador del contenido (por eso cada número lo edita alguien diferente) y por publicar reportajes inéditos que aún no han sido publicados en otros medios, y que, probablemente, no lo serán nunca.
Foto: La reserva india de Pine Ridge que el Gobierno de los Estados Unidos estableció a finales del siglo XIX es hoy el hogar de lo Oglala-Lakota (Sioux), además de ser comparado con los países del Tercer Mundo. El fotógrafo Kalpesh Lathigra, documentalista de comunidades alienadas y olvidadas por el mundo, pasó un tiempo con sus habitantes.Más información:
Ojo de Pez nº 13
0 opiniones:
Publicar un comentario