![]() |
Ruff se formó en Alemania con los Becher's y forma parte de la denominada Escuela de Düsseldorf, junto a Thomas Struth, Candida Höfer, Axel Hütt y Thomas Ströth, a los que se sumaron Petra Wunderlich, Andreas Gursky y Jörg Sasse (artículo interesante sobre la misma en El Mundo 15/01/2010). Aunque sus primeras series, las que lo lanzaron a la fama, eran retratos frontales alejados de cualquier pretensión psicológica o manipulación, pronto abrazó los medios digitales y se lanzó a una revisión crítica de la fotografía, cuestionando la ficción y lo verdadero y el límite entre ambos conceptos, para poner en entredicho la supuesta fidelidad del registro objetivo.
La muestra la integran tres series, "ma.r.s." (2010-11), para la que ha utilizado imágenes procedentes de la misma página de la NASA que luego ha modificado añadiendo color y cambiando la perspectiva para recrear la posible visión que los astronautas podrán ver en el futuro; "Sterne" (1989-1992), construida a base de imágenes procedentes del Observatorio del Sur, localizado en el desierto de Atacama, Chile, geolocalizadas mediante coordenadas de manera que si comparamos las fotografías con un mapa estándard del cielo podremos identificar estrellas, galaxias y nebulosas, y "jpeg" (2004-2010), formada por imágenes ampliadas a gran formato de paisajes idílicos, guerra y naturaleza, hasta que el pixel se convierte "en una sublime muestra de formas geométricas y colores".
0 opiniones:
Publicar un comentario