EL PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

Como ya sabréis muchos, el Premio Nacional de Fotografía 2010 lo ha ganado José Manuel Ballester, pintor y fotógrafo. El jurado compuesto por, según leo en Caborian (en la web del Ministerio no pone nada!), Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía de 2009; Cristina Fontaneda, directora del Museo Patio Herreriano de Valladolid; Óscar Muñoz, conservador del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Luis Feás, por la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAAV); Marta Dahó, por la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE); y Lorena Martínez de Corral, por la revista de fotografía Matador, se lo ha concedido “por su trayectoria personal, procedente de las artes plásticas y cristalizada con rigor en el campo de la fotografía, por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz, y por su aportación destacada a la renovación de las técnicas fotográficas.”

A mí la noticia me ha generado cierto desasosiego, como a muchos otros, según he leído en la red. Esta tendencia hacia el "neopictorialismo", en palabras del propio Ballester, debería hacernos reflexionar a todos. El año pasado ganó Gervasio Sánchez, el anterior Bleda y Rosa y el anterior Villariño, lo cual manifiesta una tendencia clara del premio hacia la fotografía "artística-conceptual" (3 de 4), sea lo que sea éso, en detrimento de la documental o "fotografía a secas", como les gusta denominarla a otros. Leopoldo Pomés, Colita, Gonzalo Juanes, José Manuel Navia, Koldo Chamorro (Koldo Chamorro!)... se quedarán sin premio ya? El Nacional de Fotografía empezó siendo un reconocimiento a toda una trayectoria en la fotografía y ahora ya no lo es.

Por otro lado, me ha dejado muy sorprendida la clasificación de su obra que hace el premiado en su web. Distingue entre "fotografía analógica", "fotografía digital" y "fotografía pintada". ¿Tantos años de historia de la fotografía y aún seguimos así? ¿A qué se habrá referido el jurado con lo de "trayectoria personal (...) cristalizada con rigor en el campo de la fotografía"? ¿Y con lo de "destacada renovación de las técnicas fotográficas"? ¿Por qué no hay ni un sólo responsable de un centro de fotografía, crítico especializado o director de festival fotográfico en el Jurado?.

8 opiniones:

BlankPaper Escuela at: 16.11.10 dijo...

Twiteado por BlankPaper Escuela en http://twitter.com/#!/BlankPaperESC/status/4531021164847104

Anonymous at: 16.11.10 dijo...

Que se han adelantado los de BlankPaper... estupendo el post!!
Gines

Anonymous at: 16.11.10 dijo...

Ese señor es un auténtico farsante. No tiene ningún trabajo de verdad, sólido, sus imágenes carecen de cualquier intención más allá de una búsqueda estética trillada hasta la saciedad y sin el más mínimo mérito, no ha renovado ningún tipo de técnica fotográfica, hay que ser gilipollas para creerse eso...Y menos el lenguaje, cuando a finales del XIX y principios del XX ya había fotógrafos trel mil veces más modernos HOY que lo que hace este señor. Encima pretencioso diciendo que sus imágenes hablan de esto y de lo otro, que responden a preguntas universales, por favor, menudo festival del humor. Con la cantidad de fotógrafos que tenemos en España ya con edad y trayectoria suficiente como para merecer lo que en teoría supone un premio así y que se lo den a este hombre...Ya lo dijo Fontcuberta cuando le preguntaron...qué fotógrafos crees que conforman el panorama fotográfico en España? Y dijo, no lo sé, pero desde luego no la mayoría de los que hemos recibido el premio nacional de fotografía...QUE LE DEN POR EL CULO AL PREMIO Y A BALLESTER.


David Domenech

Rafael Ricoy at: 16.11.10 dijo...

De acuerdo en parte con el contenido pero no con las formas, no es necesario, a mi este fotógrafo me deja un poco frío pero entiendo que pueda gustar.

Pedro Arroyo at: 18.11.10 dijo...

A mi no me convence este premio. Además, que uno de los miembros pertenezca a un importante grupo editorial ya da mucho que pensar.

Luis Belmonte at: 22.11.10 dijo...

Yo me quedé bastante descolocado por la concesión del premio. No lo veo por ningún lado. Le falta coherencia y personalidad en su trabajo. Reflejo de ello es la división que de su trabajo hace en la página web.

Por otra parte, no veo que el problema sea el olvido de la fotografía documental como se comenta en el post. El problema me parece que es mucho mayor: la falta de credibilidad que me inspira el premio, considero que reflejo de una cultura fotográfica poco madura como la que tenemos en nuestro país.

Mónica Lozano at: 23.11.10 dijo...

Pues sí, Luis, tienes toda la razón, debería haber ido más allá y expresar que, efectivamente, el problema es la pérdida de credibilidad que está adquiriendo el premio en los últimos años. Estoy totalmente de acuerdo contigo y agradezco la precisión.

Un saludo y gracias a todos por los comentarios. Los leo siempre.

LOBO at: 13.1.11 dijo...

y 30 mil euros nada más

Publicar un comentario